Fresnedillas Avanza
Agrupación de Electores
Somos un grupo municipal surgido en el año 2023 para presentarnos a las elecciones municipales celebradas en Fresnedillas de la Oliva.
– Principales Líneas de Nuestro Programa –
Activar la economía de nuestro pueblo y generar puestos de trabajo es una prioridad.
Para ello es necesario atraer inversión y acceder a las múltiples subvenciones disponibles, de manera que se puedan emprender proyectos capaces de generar empleo y mejorar los servicios del pueblo.
Actualmente contamos con unas normas subsidiarias obsoletas a la realidad y necesidades de nuestro pueblo, es necesario diseñar una nueva estrategia que pueda responder a la demanda que existe de viviendas, que incluya diversas líneas y tiempos de actuación realistas.
Desde Fresnedillas Avanza consideramos imprescindible poner en marcha la modificación necesaria de estas normas y la elaboración de un plan urbanístico para el
pueblo, cuidando los intereses de todas las partes, con asesoramiento técnico y apoyo
para encontrar las soluciones necesarias.
Impulsar canales ágiles de comunicación con el equipo municipal.
Mejorar los canales de comunicación con la ciudadanía.
Mejorar el acceso a la información básica de nuestro
municipio. Puesta en marcha de presupuestos participativos
Los jóvenes en este pueblo, como en la sociedad en general, son los grandes olvidados.
Se encuentran en una edad en la que pareciera que son independientes y
capaces de enfrentarse a los retos que les tocan, pero desgraciadamente algunos de
estos retos son demasiado grandes para poder abordarlos sin apoyo.
El modelo de socialización, basado en las redes sociales, genera mucho aislamiento de
los jóvenes y situaciones de vulnerabilidad. En Fresnedillas de la Oliva este fenómeno
se amplifica al no estar dotado el pueblo con recursos que posibiliten a los jóvenes
y adolescentes encontrar otros modos de relación.
Esta realidad la acusan más los adolescentes de entre 12 y 18 años que
son los que tienen más dependencia de los adultos para salir del pueblo en busca de
otras alternativas, ya que el municipio no cuenta con una buena red de transportes.
En una época histórica como la que estamos viviendo crecer en un lugar como nuestro
pueblo convierte a nuestros niños y niñas en unos afortunados.
Un espacio natural de enorme riqueza y belleza como es Fresnedillas de la Oliva,
con muchísimas posibilidades de diversión y aprendizaje en el exterior.
Sin embargo, es responsabilidad de los adultos, y muy especialmente de las instituciones,
garantizar que en estos tiempos tendentes al aislamiento, se hacen
los esfuerzos necesarios para favorecer la socialización, el conocimiento mutuo, la
conexión a través de aficiones, de forma que se pueda garantizar un entorno social
saludable a todos los niños y niñas que viven en Fresnedillas de la Oliva, tanto los que
estén aquí escolarizados como los que no, tanto los que pasen aquí cada día como los
que sólo visiten a sus familiares los fines de semana.
El pueblo que tenemos es un espacio natural y cultural de enorme belleza y riqueza,
gracias al trabajo y el esfuerzo de todas las generaciones que lo levantaron.
Cuidar a nuestros mayores con la misma dedicación y atención que ellos lo hicieron
antes es, además de una cuestión de justicia, un deber moral de todas las personas que
formamos Fresnedillas.
Establecer mecanismos de escucha y recogida de sus saberes y conocimientos, algo
que ya se ha hecho en el seno de las familias, ha de ser una labor urgente en lo institucional.
Por otro lado, realizar un diagnóstico ajustado de las necesidades que presenta
este colectivo, así como de sus apetencias y deseos, ha de ser un primer paso desde el
que articular políticas públicas municipales que den forma comunitaria a las estructuras
de cuidado, entretenimiento y compañía para nuestros mayores.
El cuidado y la conservación de los recursos naturales y ambientales que dan
a Fresnedillas de la Oliva la singularidad de su territorio y que son la base de algunas
actividades económicas, así como los servicios ambientales que proporcionan a la
población, es una apuesta fundamental de esta candidatura.
Nuestro municipio se encuentra en la Zona de Especial Conservación de
“Encinares río Alberche y río Cofio”, integrado en la Red
Natura 2000 además de contar con zonas ZEPA (Zonas de especial protección para
aves).
Esto nos convierte en un espacio de alto valor natural, lo que conlleva un interés turístico y
un uso recreativo que cobra especial interés durante los días de fin de semana y festivos.
A su vez, es necesario establecer medidas para la mejora del medio ambiente en el
núcleo urbano, prestando especial atención a la contaminación acústica.
Nuestro municipio cuenta con un patrimonio cultural rico pero no siempre accesible.
En los últimos años se han llevado a cabo diversas actuaciones en los municipios colindantes
principalmente enfocadas a visibilizar el papel que nuestra comarca
jugó durante la guerra civil.
Pero no sólo nos centraremos en la historia más reciente, mejorar la accesibilidad a
los documentos que ya existen en formato escrito, fotográfico, audiovisual permite
mantener viva nuestra historia y nuestra riqueza.
Fresnedillas de la Oliva es un municipio diverso, donde no existen graves problemas
de convivencia en el día a día.
Aún así existen retos que es necesario abordar como el aumento de la convivencia
entre diferentes culturas y generaciones y el fomento de buen trato como base de las
relaciones entre la población local.
Participación comunitaria
Transparencia
Transición eco-social
Buen trato y convivencia
Igualdad de género
Equidad social
Interculturalidad